¿Alguna vez has visto tu boleta de pago y te has topado con un descuento llamado «Retención de Impuesto a la Renta»? O quizás, como trabajador independiente, te han dicho que debes «emitir un recibo por honorarios afecto a retención».
Entender los impuestos puede parecer dificil, pero en realidad, es más sencillo de lo que crees.
¿Qué es el famoso Impuesto a la Renta?
Piénsalo así: Perú es como una casa gigante. Para que todo funcione bien (hospitales, colegios, carreteras, seguridad), se necesita dinero. El Impuesto a la Renta (IR) es una de las principales «cuotas» que pagamos los ciudadanos y las empresas para mantener esa casa en orden.
En simple, es un impuesto que se aplica a las ganancias que generas durante el año. No se cobra sobre tu sueldo bruto, sino sobre tu ganancia real después de algunas deducciones que la ley te permite.
Para los trabajadores, estas ganancias se dividen en dos grandes grupos:
- Renta de Quinta Categoría: Si trabajas para una empresa y estás en planilla, ¡estás aquí! Tu sueldo, gratificaciones, bonos, comisiones y horas extras son ingresos de Quinta Categoría. Eres un trabajador dependiente.
- Renta de Cuarta Categoría: Si eres un profesional independiente (diseñador, consultor, contador, etc.) y emites recibos por honorarios por tus servicios, tus ingresos son de Cuarta Categoría. Eres un trabajador independiente.
Entendiendo las Retenciones
La SUNAT no espera a que termine el año para cobrarte todo el impuesto de golpe. En su lugar, aplica un sistema de «pagos a cuenta» mensuales llamado retenciones.
- Si estás en planilla (5ta Categoría): Tu empleador es el «agente de retención». Cada mes, calcula una porción de tu impuesto anual proyectado y te lo descuenta de tu sueldo para pagárselo a la SUNAT.
- Si eres independiente (4ta Categoría): La empresa a la que le prestas el servicio te retiene el 8% del monto de tu recibo por honorarios (siempre que supere los S/ 1,500).
Este sistema asegura un flujo constante de ingresos para el Estado y evita que tengas que pagar una suma muy grande en tu declaración anual.
¿Cómo Pagar Menos Impuesto a la Renta?
La ley te da herramientas para reducir la base sobre la que se calcula tu impuesto. Estos son los famosos gastos deducibles. Piénsalos como «descuentos» a tus ingresos anuales.
Existen dos tipos de descuentos principales:
1. El Descuento Fijo de 7 UIT
Automáticamente, solo por ser trabajador, tienes derecho a descontar de tus ingresos anuales un monto fijo de 7 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Para el 2024, la UIT es de S/ 5,150.
Tu primer descuento es de: 7 x 5,150 = S/ 36,050.
Esto significa que si ganaste menos de S/ 36,050 en el año, no tienes que pagar Impuesto a la Renta.
2. El Descuento Adicional de hasta 3 UIT
Además del descuento fijo, puedes reducir aún más tus impuestos si sustentas ciertos gastos personales. Tienes un «tope» adicional de hasta 3 UIT (S/ 15,450 para 2024).
¿Qué gastos puedes incluir aquí? ¡Toma nota!
- 🏠 Alquiler de Vivienda: El 30% de lo que pagas por el alquiler de tu casa o departamento.
- 👨⚕️ Honorarios Profesionales: El 30% de lo que pagas a médicos, odontólogos y otros profesionales independientes que te emitan recibo por honorarios.
- 🍽️ Restaurantes y Bares: El 15% de tus consumos en restaurantes, bares y hoteles.
- ❤️ Aportes a EsSalud: El 100% de lo que pagas por la salud de tus trabajadores del hogar.
Para que estos gastos sean reconocidos, siempre debes pedir boleta de venta electrónica o recibo por honorarios electrónico y asegurarte de que coloquen tu número de DNI. Sin eso, es como si el gasto nunca hubiera existido para la SUNAT.
Caso Práctico:
Sofía es diseñadora gráfica. Trabaja en planilla para una agencia (5ta Categoría) y, en sus tiempos libres, hace trabajos freelance (4ta Categoría). Veamos cómo se calcula su impuesto.
Datos de Sofía para el 2024:
- Ingresos en Planilla (5ta): S/ 4,000 al mes (S/ 48,000 al año) + 2 gratificaciones (S/ 8,000). Total: S/ 56,000.
- Ingresos Freelance (4ta): S/ 15,000 en todo el año.
- Ingreso Bruto Anual Total: S/ 56,000 + S/ 15,000 = S/ 71,000.
Gastos Deducibles que Sofía acumuló:
- Pagó S/ 1,200 al mes de alquiler (S/ 14,400 al año). Su gasto deducible es el 30%: S/ 4,320.
- Fue a restaurantes y acumuló boletas por S/ 3,000. Su gasto deducible es el 15%: S/ 450.
- Total de Gastos Deducibles Adicionales: S/ 4,320 + S/ 450 = S/ 4,770 (está dentro del límite de 3 UIT).
Calculando el Impuesto de Sofía:
- Ingreso Bruto Anual: S/ 71,000
- Menos Descuento Fijo (7 UIT): – S/ 36,050
- Menos Gastos Adicionales: – S/ 4,770
- = Renta Neta Imponible: S/ 30,180
Esta es la cantidad sobre la cual Sofía realmente pagará impuestos. Ahora se aplican las tasas progresivas:
Tramos de Renta Neta | Tasa | Cálculo | Impuesto |
Hasta 5 UIT (S/ 25,750) | 8% | S/ 25,750 x 8% | S/ 2,060 |
Exceso de 5 a 20 UIT | 14% | (S/ 30,180 – S/ 25,750) x 14% | S/ 620.20 |
Impuesto a la Renta Anual Total: | S/ 2,680.20 |
El impuesto total que Sofía debe pagar en el año es S/ 2,680.20.
La Devolución de Impuestos
Supongamos que a Sofía le retuvieron S/ 3,000 durante el año entre su empleador y sus clientes.
- Impuesto Calculado: S/ 2,680.20
- Retenciones Sufridas: S/ 3,000.00
- Saldo a Favor: S/ 319.80
¡Buenas noticias para Sofía! Pagó de más. La SUNAT tiene la obligación de devolverle ese saldo. Generalmente, esta devolución es automática (de oficio) y se deposita en la cuenta bancaria (con CCI) que hayas registrado en tu Clave SOL.
En Resumen:
- Identifica tus Ingresos: ¿Estás en planilla, eres independiente o ambos?
- Acumula tus Gastos Deducibles: Pide siempre boleta o recibo electrónico con tu DNI. Guarda tus comprobantes de pago de tu alquiler, tus visitas al médico y tus salidas a comer.
- Revisa tu Devolución: Al año siguiente, usualmente en abril, revisa si tienes un saldo a favor. Si la devolución no es automática, puedes solicitarla.
Entender el Impuesto a la Renta te da el poder de tomar el control de tus finanzas y optimizar tus obligaciones tributarias.
¿Aún tienes dudas o tu caso es más complejo? En Summa Contadores, estamos listos para ayudarte a manejar estos casos de manera eficiente y precisa, asegurando el cumplimiento tributario en cada detalle.